Los proveedores de euskalforging son rigurosamente seleccionados tras un estricto proceso de homologación.
Una vez homologados, euskalforging efectúa un test de validación mediante la compra de una colada de prueba, con la cual se fabrican anillos que son inspeccionados para validar el material del proveedor.
En la actualidad, la práctica totalidad de los proveedores se ubican en Europa:
euskalforging sigue la política de llegar a acuerdos estratégicos de reserva de capacidad con sus proveedores, lo que le permite garantizar el suministro a sus clientes.
En euskalforging se compra la materia prima en dos formatos, tanto en coladas continuas como en lingotes. Las dimensiones de los formatos son variados:
- Colada continua de entre Ø 310 mm a Ø 900 mm
- Lingotes redondos de entre Ø 600 mm y Ø 2.000 mm
- Lingotes cuadrados y poligonales de entre 5.000 kg y 80.000 kg
Los principales proveedores de euskalforging son:





















euskalforging monitoriza sus proveedores para controlar el cumplimiento de:
- Sus estándares de calidad, cumpliendo la especificación de composición química y técnica de compra
- Los plazos de entrega
- Las certificaciones que disponen emitidas por tercera parte acreditada (Lloyds, ABS, DNV, TUV,….)
Los proveedores envían la materia prima a euskalforging por:
- Camiones - Transporte terrestre por carretera
- Ferrocarril (tanto mediante tren completo o vagones sueltos)
- Barco (hasta el puerto de Pasajes o puerto de Bilbao)
euskalforging cuenta con acuerdos en puertos y estaciones de ferrocarril para el depósito y almacenaje del material adquirido hasta el transporte posterior a sus instalaciones.
euskalforging cuenta con 11.000 m² de almacén propio para almacenar materia prima a pie de las secciones de corte. Adicionalmente, cuenta con más de 30.000 m² de almacén, mediante acuerdos con centros de logística, en Irun, Pasajes y Santurtzi, en España y en Hendaya en el sureste de Francia.